top of page

Best Sellers

Un viaje a la tradición argentina: Facturas de manteca caseras

Foto del escritor: La Pizzería MóvilLa Pizzería Móvil

Las facturas de manteca, también conocidas como medialunas de manteca, son un ícono de la panadería argentina. Su aroma irresistible, su textura hojaldrada y su sabor dulce las convierten en un manjar irresistible para cualquier paladar.

Prepararlas en casa puede parecer una tarea desafiante, pero con la receta adecuada y un poco de paciencia, podrás disfrutar de estas delicias caseras junto a tu familia y amigos.


Facturas de Manteca Argentinas
Facturas - Medialunas de Manteca Argentinas

En esta guía te presentaremos una receta paso a paso para elaborar facturas de manteca argentinas, desde la preparación de la masa hasta el horneado y la decoración. Además, te compartiremos algunos consejos y trucos para que tus facturas queden perfectas.

Anímate a emprender este dulce viaje a la tradición argentina y sorprende a tus seres queridos con estas facturas de manteca caseras. ¡Manos a la masa!

Un viaje a la tradición argentina: Facturas de manteca caseras

Ingredientes:

Para la masa:

  • 600 g de harina 0000

  • 10 g de sal

  • 100 g de azúcar

  • 225 ml de leche

  • 5 g de levadura seca (o 15 g de levadura fresca)

  • 10 g de miel

  • 2 huevos

  • 1 cdta de esencia de vainilla

Para el empaste:

  • 250 g de manteca pomada (sin sal)

Para la crema pastelera (opcional):

  • 1 huevo

  • 100 g de azúcar

  • 15 g de almidón de maíz

  • 15 g de harina

  • 170 ml de leche

  • 1 cdta de esencia de vainilla

Un viaje a la tradición argentina: Facturas de manteca caseras

Facturas de Manteca Argentinas con Crema Pastelera
Facturas de Manteca Argentinas con Crema Pastelera

Para pintar:

  • 1 huevo

  • Agua (c/n)

Para decorar (opcional):

  • Dulce de membrillo pisado

  • Dulce de leche

  • Azúcar


Video receta:

Para que te sea más fácil seguir el proceso, te dejo un video donde podrás ver paso a paso cómo preparar las facturas de manteca:


Preparación:

Masa:

  1. En un bowl, mezclar la harina, la sal y el azúcar.

  2. Incorporar la leche, la levadura, la miel, los huevos y la esencia de vainilla.

  3. Mezclar hasta obtener una masa homogénea y elástica.

  4. Amasar durante 10 minutos sobre una superficie enharinada.

  5. Formar un bollo, cubrir con un paño húmedo y dejar reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que duplique su volumen.

Empaste:

  1. En otro bowl, mezclar la manteca pomada con la harina hasta obtener una pasta homogénea.

  2. Reservar en la heladera.

Armado:

  1. Dividir la masa en dos partes.

  2. Estirar una de las partes de masa sobre una superficie enharinada hasta formar un rectángulo de aproximadamente 30 x 50 cm.

  3. Esparcer el empaste sobre la masa, dejando un borde libre de 2 cm en todo el contorno.

  4. Enrollar la masa desde el lado más largo, formando un rollo.

  5. Cortar el rollo en rodajas de aproximadamente 2 cm de grosor.exclamation

  6. Colocar las rodajas de masa sobre una bandeja de horno forrada con papel para hornear, dejando espacio entre ellas.

  7. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar durante 30 minutos.

  8. Repetir el paso 6 con la otra parte de la masa.

Crema pastelera (opcional):

  1. En una cacerola, mezclar el huevo, el azúcar, el almidón de maíz, la harina y la leche.

  2. Cocinar a fuego moderado, revolviendo constantemente, hasta que espese.

  3. Retirar del fuego, agregar la esencia de vainilla y mezclar.

  4. Dejar enfriar completamente.

Pintar y decorar:

  1. Precalentar el horno a 180°C.

  2. Mezclar el huevo con un poco de agua y pintar las facturas.

  3. Decorar con dulce de membrillo, dulce de leche o azúcar, a gusto.

Cocción:

  1. Hornear las facturas durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.

  2. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.


¡Consejos!

  • Puedes utilizar harina 000 o harina común para esta receta.

  • Si no tienes levadura seca, puedes utilizar 15 g de levadura fresca.

  • La crema pastelera es opcional, pero le da un toque delicioso a las facturas.exclamation

  • Puedes decorar las facturas con lo que más te guste: frutas, chocolate, nueces, etc.

  • Si no te gusta el dulce de membrillo, puedes sustituirlo por otro tipo de dulce, como dulce de batata o dulce de durazno.

Espero que disfrutes preparando y degustando estas facturas. No te olvides de dejar tus comentarios ¡Buen provecho!

Referencias:

Comments


bottom of page